¿Quiénes somos?
Cable a Tierra se constituye como un espacio de encuentro en donde niñxs, adolescentes y jóvenes se distienden, juegan, crean, aprenden y crecen a través de distintas actividades, con pautas básicas prefijadas y otras construidas conjuntamente.
Es un lugar de referencia tanto para lxs niñxs, adolescentes y jóvenes como para sus familias en donde reciben atención y contención humana. En el mismo se brinda asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de las situaciones particulares.
viernes, 29 de abril de 2016
La minga del domingo.
viernes, 22 de abril de 2016
NULA - Propuesta teatral en Cable a Tierra
miércoles, 20 de abril de 2016
Se viene la Minga de domingo!
viernes, 15 de abril de 2016
Seguimos con la movida cultural en Cable!
martes, 19 de junio de 2007
ESPACIO DE JÓVENES
Este encuentro convoca a compartir saberes, habilidades que favorecen el intercambio cultural y social; a promover la unidad alrededor de objetivos comunes que busquen la transformación social; a profundizar en la mirada crítica respecto de la realidad y de las luchas, en el marco de un aprendizaje colectivo basado en el intercambio de experiencias.
TRABAJO EN RED
Cable a Tierra realiza toda su tarea en articulación con otras personas e instituciones oficiales y no gubernamentales. Este trabajo mancomunado permite encontrar respuestas a las situaciones diversas que se presentan, al tiempo que ayuda a generar una mayor comprensión sobre esta problemática social.
Esta Red de Operadores de Calle fue conformada en 2005, y funciona en la actualidad con operadores de Liniers, Haedo y Morón. La red surgió en parte por la movilidad de los mismos chicos, que callejean en diferentes lugares, y hoy es un instrumento indispensable de nuestra asociación para no perderles rastro a estos jóvenes y para que la labor llevada a cabo sea más amplia y efectiva.
CALLEJEADAS
El trabajo en calle se realiza en los alrededores de la estación Morón del ex ferrocarril Sarmiento. El equipo de Cable a Tierra se vincula con los chicos en la calle, con el objetivo de construir relaciones significativas a través de la presencia, el respeto y el afecto. Se generan espacios de contención psicoafectiva, se realizan actividades recreativo-educativas, se conocen sus historias de vida y sus referentes familiares. También se trabaja sobre el cuidado del cuerpo y la prevención de enfermedades.
La finalidad del trabajo en calle es acompañar a los chicos en un proceso en el que comprendan que la calle no es un lugar que ellos eligieron y que, a partir de allí, comiencen a afirmar la decisión de construir un modo de vida diferente.
CENTRO DE REFERENCIA

Es un espacio de encuentro donde los chicos se distienden, juegan, crean, aprenden y crecen a través de distintas actividades, sin los códigos callejeros, con pautas básicas prefijadas y otras construidas en conjunto con los chicos.
Es un lugar de referencia tanto para los chicos como para sus familias, en el que reciben atención y contención humana y profesional. En él se brinda asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de las situaciones particulares.
Se realizan diversos talleres que se modifican de acuerdo a las necesidades, los recursos y las inquietudes de los chicos. Las actividades son grupales, con dinámicas participativas.